
Roque Dalton García, nació el 14 de mayo de 1935 en San Salvador (El Salvador), tres años después de la insurrección campesina, que había dejado como saldo más de 32,000 indígenas y obreros muertos, entre ellos Farabundo Martí.
Cuando Roque cursaba los primeros años de escuela, ya destacaba como alumno sobresaliente, ganándose así la simpatía de los jesuitas que dirigían los colegios por los que pasaba. En esos mismos años y cuando la segunda guerra mundial terminaba, en El Salvador, el escenario cultural y literario, a consecuencia de los años de represión militarista, se iba transformando, pasando desde un simple antifascismo hasta el socialismo. De todo esto, Roque no pasaba inadvertido.
Cuando el poeta termina su bachillerato, en marzo de ese mismo año, decide viajar a Chile para estudiar abogacía, ayudado en parte por los jesuitas, a la Universidad Católica de la misma congregación. Poco tiempo pasaría allí, ya que a los 6 meses decide cambiarse a la universidad estatal, lugar donde desarrollaría sus aptitudes intelectuales y políticas.
Para esos meses de universitario en Suramérica, y colaborando para la revista de su universidad, intenta entrevistar al famoso muralista y comunista mexicano, Diego Rivera. En Radio Habana, años mas tarde, contaría Dalton, que antes de la entrevista, el muralista le preguntó, que edad tenía y que si había leído el marxismo, Dalton respondió que tenía 18 años y que nunca había leído el marxismo, el mexicano, furioso le echo del salón donde se desarrollaría la entrevista, diciéndole, que tenía 18 años de ser un imbécil. Este golpe moral, marcaria el resto de su vida y lo obligaría a estudiar a fondo los libros de Carlos Marx.
Un año mas tarde, “el unicornio azul” regresa al “pulgarcito”, y continua sus estudios en la Universidad Nacional, destacando como periodista y como uno de los intelectuales mas importantes del país, resultando incomodo para el gobierno y los sectores derechistas. En estas fechas le nace la fama, de poeta comprometido con la izquierda radical.
Para 1957 viaja a Moscú, como representante universitario, al sexto congreso mundial de la juventud, es ahí donde conoce al turco Nazim Hikmet, al premio nobel de literatura, Miguel Ángel Asturias, al fundador del Frente Sandinista, Carlos Fonseca, y al recién galardonado con el premio Cervantes, el argentino Juan Gelman. Ese mismo año se afilia al Partido Comunista Salvadoreño, PCS.
El 15 de diciembre de 1959, Roque es apresado por primera vez, luego de haber abucheado, como líder estudiantil, un desfile militar que conmemoraba el golpe de estado de 1948. Cobró su libertad el 7 de enero de 1960.
Meses después de su primera captura, contrae nupcias con su amiga de infancia Aida Cañas, con quien procreó tres hijos Roque Antonio, Juan José y Jorge. El primero caería combatiendo como guerrillero del FMLN, en las montañas de Chalatenango en 1981, los otros dos se dedican al periodismo y al cine respectivamente.
Ese mismo año el gobierno salvadoreño, presidido por el coronel Lemus, arrecia su represión militar contra sindicatos y estudiantes, Dalton al verse amenazado se esconde, pero el 13 de octubre es descubierto y capturado por la Policía Nacional. Los estudiantes, familiares y amigos presionan al gobierno para que lo dejen en libertad, pero Lemus, niega tenerlo en su poder. Finalmente acepta que, se encuentra en las bartolinas capitalinas a espera de sentencia, imputándole los delitos de rebelión y sedición. Antes de diciembre con un golpe de estado, cae el gobierno y Dalton recupera la libertad, pero pocos meses más tarde y El Salvador con nuevo gobierno, es expulsado del país. Dalton se refugiará en México. Años mas tarde, un oficial de alto rango de la policía, comunicaría que Roque en prisión había sido condenado a la pena de muerte.
Después de haber realizado algunos viajes por Europa, como representante del PCS, decide radicarse con su familia en Praga (1966). En la capital checoslovaca, conoce a Regis Debray y entrevista al salvadoreño afincado en Moscú, el dirigente obrero-campesino Miguel Mármol, que milagrosamente se había salvado del genocidio del 32, y que en esa época se encontraba de viaje por el centro de Europa. En Praga termina, Taberna y otros lugares, premio internacional de Casa de las Américas.
El 1968, Roque, que veía para esos años la lucha armada como única solución al conflicto salvadoreño, cuestiona duramente la posición quietista de los líderes del PCS, tildándolos de pusilánimes. Meses después solicita su exclusión del PCS, y vuelve con su familia a Cuba.
Días después a la entrevista con Marcial, y por medio del gobierno cubano, se reúne con el comandante Sebastián, o Alejandro Rivas Mira, miembro fundador del naciente grupo guerrillero salvadoreño de ideología socialdemócrata, el Ejército Revolucionario del Pueblo ERP. Cuba estaba ya apoyando esta organización, pero necesitaba un enlace de confianza. El enlace pues, sería Roque Dalton.
A poco más de un año de haber iniciado su labor como asesor y propagandista del grupo guerrillero, junto a la combatiente Lil Milagro y Armando Arteaga, es secuestrado por el mismo grupo insurgente en el que militaba. Infundadamente fueron acusados de conspiración y subordinación. La primera, compañera sentimental del poeta, quedó en libertad, pero días después, desertó de la organización y se refugió en la Resistencia Nacional RN. Roque y Arteaga continuaron secuestrados por más de un mes. El 5 de mayo se les inició el “juicio” sumario, imputándoles otro cargo infundado, el de colaborar con la CIA. En este supuesto juicio fueron sentenciados al fusilamiento, que fue ejecutado la mañana del 10 de mayo de 1975.
Los asesinos de Dalton, que en principio se consideraban socialdemócratas y ahora de derechas son, Joaquín Villalobos, Rivas Mira, Eduardo Sancho, y Vladimir Rogel. Los dos primeros son los que decidieron la ejecución.
Atilio, seudónimo de Villalobos, en 1993 concedió una entrevista acerca del asesinato a Juan José Dalton, que fue publicada en el periódico Excélsior de México. En esta entrevista aunque reconoció que el asesinato fue “un error de juventud” no mostró arrepentimiento ni mucho menos pidió disculpas a sus familiares.
Atilio, quien acusó a Dalton de colaborar para la C.I.A., hace unos años atrás trabajó en México como asesor militar de Vicente Fox, para derrotar al Ejercito zapatista de Liberación, y actualmente es el quien asesora al gobierno ultraderechista colombiano, en la “derrota” de las FARC.
Cuando sepas que he muerto no pronuncies mi nombre,
porque se detendría la muerte y el reposo. (RD)
¡¡ Roque Dalton vive !!
1 comentario:
yo te iba a recordar que en mayo me parecía que roque nació.
desde california un saludo para vos y tu family brother.
Publicar un comentario